Nuevas perforaciones en Commerau: ¡los científicos buscan el lugar perfecto!
El Centro Alemán de Astrofísica está planeando nuevas perforaciones en Bautzen para un laboratorio subterráneo destinado a investigar las ondas gravitacionales cósmicas.

Nuevas perforaciones en Commerau: ¡los científicos buscan el lugar perfecto!
El Centro Alemán de Astrofísica (DZA) hace todo lo posible y planea una nueva perforación de prueba para su ambicioso laboratorio subterráneo en Lusacia. Esta apasionante iniciativa tiene como objetivo explorar de manera óptima las posibilidades para estudiar las ondas gravitacionales cósmicas. Como informa Sächsische.de, el quinto pozo será en Commerau, aproximadamente un kilómetro al norte de la ciudad, cerca de un antiguo vertedero.
Hasta el momento ya se han completado con éxito los dos primeros pozos en Cunnewitz y Hoske. Los dos próximos están a punto de implementarse en Miltitz y Crosta. Está previsto que la perforación en Commerau desempeñe un papel decisivo en el proyecto global. Tenga en cuenta que el área es parte de un santuario de aves, lo que requiere precauciones especiales.
Progreso en Wittichenau
Mientras tanto, las perforaciones en Wittichenau ya han alcanzado unos notables 84 metros en el macizo de granodiorita. El jefe de obra, Johannes Müller, de Pruy KG, explica que el objetivo es alcanzar una profundidad final de 250 metros en los próximos dos meses. Una vez finalizados los trabajos, se instalarán dispositivos de medición, de modo que los primeros valores estarán disponibles ya en agosto de 2025, según Wirtschaft-in-Sachsen.de.
La directora del proyecto, Katharina Henjes-Kunst, destaca la importancia de una ubicación tranquila para el laboratorio subterráneo. Deben evitarse a toda costa fuentes de interferencia como el tráfico y los parques eólicos para garantizar un entorno limpio para la investigación. Con otros sondeos de prueba en Thonberg, cerca de Kamenz, también se pretende analizar específicamente los efectos de las turbinas eólicas a una profundidad de 200 metros.
Un centro de investigación en Lusacia
Cada vez está más claro el plan de crear un gran centro de investigación en Lusacia. Es indiscutible que esta iniciativa se lleva a cabo en las profundidades del subsuelo, donde la calma sismológica es más pronunciada. Así lo subraya Tag24.de, que apuesta por el uso de un gravímetro del tamaño de una caja de bebidas y que permite realizar mediciones sin mayores dificultades logísticas.
Las mediciones se realizan a una distancia de 400 metros y están diseñadas para que no afecten a ninguna zona o edificio. Con sus investigaciones, la DZA persigue el objetivo final de profundizar en los secretos del espacio y dar un paso significativo en la investigación con el proyecto "Telescopio Einstein".
La decisión sobre dónde se ubicará finalmente el telescopio se espera para 2027. Además de Lusacia, el triángulo fronterizo entre Alemania, Bélgica y los Países Bajos y una antigua mina en Cerdeña compiten por este prestigioso emplazamiento. La opinión del profesor Christian Stegmann sobre los grandes proyectos para una Europa libre se ve reforzada por actores nacionales como Maik Hübschmann y el alcalde Markus Posch como una señal positiva para la región.