Ciberataque en Sajonia-Anhalt: ¡los piratas informáticos prorrusos paralizan los portales!
Hackers prorrusos atacaron el portal estatal de Sajonia-Anhalt. Los ciberataques están aumentando y se están planificando contramedidas.

Ciberataque en Sajonia-Anhalt: ¡los piratas informáticos prorrusos paralizan los portales!
El jueves por la mañana, Sajonia-Anhalt sintió el poder del cibercrimen: varios sitios web ministeriales estaban temporalmente inaccesibles. El motivo fue un ciberataque masivo llevado a cabo por el grupo de hackers prorruso “NoName057(16)”. Alto RND Fue un ataque DDoS en el que los servidores se sobrecargaron con una avalancha de solicitudes. Afortunadamente, las páginas afectadas se restauraron rápidamente, aunque hubo limitaciones menores, particularmente en la página de notas de prensa, que era el objetivo central del ataque.
Detrás de los ataques está el aumento de la actividad de NoName057(16), que en las últimas semanas ha intensificado sus ataques DDoS contra organizaciones alemanas. Al parecer, este grupo también tiene en la mira objetivos destacados en Alemania, entre ellos grandes empresas como el Bayerische Landesbank o BayWa AG e incluso varias ciudades como Colonia y Düsseldorf. Sus ataques parecen no ser sólo perturbaciones molestas, sino posiblemente reacciones motivadas políticamente a los actuales acontecimientos geopolíticos, como los planes del Canciller Friedrich Merz de enviar misiles de crucero Taurus a Ucrania. Revisión diaria de seguridad informó.
Avances actuales en ciberseguridad
Pero ¿qué pasa con la ciberseguridad general en Alemania? El informe de la BSI sobre el estado de la seguridad informática muestra que existen tendencias preocupantes: los ciberdelincuentes se han profesionalizado y utilizan tecnologías modernas para llevar a cabo sus ataques. El número de ataques DDoS de gran volumen aumentó en la primera mitad de 2024, y no en vano se siguen destacando vulnerabilidades críticas descubiertas en sistemas como firewalls o VPN.
El gobierno estatal de Sajonia-Anhalt empezó a utilizar nuevas tecnologías para detectar y defenderse de este tipo de ataques ya en 2024. Se han activado medidas de defensa seguras y se está considerando el bloqueo geográfico para excluir las zonas de donde proceden los ataques. También se está discutiendo una denuncia contra los agresores para enviar un mensaje.
En esta tensa situación, queda por ver cuán efectivas serán las medidas para fortalecer la ciberresiliencia. La colaboración entre fabricantes, operadores y consumidores es crucial para contrarrestar eficazmente la amenaza del ciberdelito. La digitalización aumenta las superficies de ataque y crea nuevos desafíos. Está claro: ¡todavía queda mucho trabajo por delante!