Campaña de radares en la A9: ¡donde hoy no se permite conducir demasiado rápido!
El 1 de julio de 2025 se detectó un dispositivo móvil de control de velocidad en el distrito de Saale-Orla (Turingia) en una zona de 100 km/h. Las mediciones de velocidad aumentan la seguridad del tráfico.

Campaña de radares en la A9: ¡donde hoy no se permite conducir demasiado rápido!
Hoy, 1 de julio de 2025, se recomienda a los conductores de la A9 que vigilen su velocidad. En dos lugares se han instalado radares móviles, lo que podría causar revuelo, sobre todo en las próximas horas. Las posiciones de estos puntos de medición pueden cambiar a lo largo del día, por lo que se requiere una atención constante. A las 15:22 En Marktschorgast, en el distrito de Kulmbach (Baviera), se produjeron rayos en una zona de 120 km/h. Previamente, a las 13:09 horas, también se registró un exceso de velocidad en la zona de 100 km/h en Berg/Göritz (distrito de Saale-Orla, Turingia). Según news.de, el exceso de velocidad es una causa común de accidentes en las carreteras alemanas.
El Reglamento de circulación por carretera (StVO) y el catálogo de multas regulan las medidas correspondientes en caso de infracción de los límites de velocidad. Es interesante saberlo: las aplicaciones de radares y radares están completamente prohibidas al conducir en Alemania. Esto significa que se puede utilizar un teléfono inteligente, pero se deben desactivar todas las funciones de advertencia en las aplicaciones de navegación. Lo positivo: se permiten avisos de radares por radio, lo que significa que nuestros conductores están mejor informados y también tienen la posibilidad de ajustar la velocidad a tiempo.
La importancia del control del tráfico
La vigilancia por radar sirve principalmente para la seguridad del tráfico. El objetivo es conseguir que los conductores conduzcan de acuerdo con las normas para minimizar las infracciones de las normas de tráfico. Los datos de bussgeldkatalog.org muestran que en 2013 más de 5.000 conductores recibieron puntos por exceso de velocidad, acompañados de multas y, en ocasiones, prohibiciones de conducir. Lo interesante es que los radares móviles y fijos pueden utilizarse de forma diferente en las respectivas zonas: en Bielefeld, por ejemplo, en 2010 se recaudaron multas por valor de 6 millones de euros en la autopista A2.
La pregunta sigue siendo: ¿cómo funcionan exactamente estas mediciones? Los dispositivos de radar utilizan el efecto Doppler para medir la velocidad y, si se supera el límite de velocidad, se toma una fotografía, que normalmente se envía posteriormente al propietario del vehículo. Aquí es importante un control de tolerancia: a velocidades inferiores a 100 km/h la deducción es de 3 km/h, a velocidades superiores a 100 km/h es del 3 por ciento. Por supuesto, también pueden producirse errores de medición, por ejemplo debido a ángulos incorrectos o reflexiones. Por tanto, es posible recurrir las multas, especialmente si las pruebas fotográficas no son óptimas.
Estadísticas y patrones de comportamiento.
Pero ¿qué pasa con el comportamiento de los conductores? Un análisis de allianzdirect.de muestra que los hombres de entre 25 y 44 años tienen especialmente probabilidades de infringir las normas de velocidad. En 2023, los hombres registraron más de 3 millones de infracciones de tránsito, mientras que las mujeres registraron poco menos de un millón. Esto demuestra que no se trata sólo de su propia seguridad, sino también de la responsabilidad social, porque una buena disciplina en el tráfico protege a todos.
En Berlín y Hamburgo, por ejemplo, hay altas tasas de infracciones por exceso de velocidad, especialmente en las zonas urbanizadas. Factores como la ubicación geográfica o las estructuras demográficas influyen en la frecuencia de las violaciones. Está claro: el tema del control de velocidad sigue siendo un tema importante para todos los usuarios de la vía.
La A9, que va de norte a sur desde Berlín pasando por Leipzig y Nuremberg hasta Munich, sigue siendo una de las arterias principales de tráfico de Alemania con una longitud total de 530 kilómetros. Por tanto, los controles periódicos son esenciales para garantizar la seguridad en nuestras carreteras.