Trabajadores extranjeros: ¡la economía de Turingia está en auge!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Sonneberg, 1 de julio de 2025: el creciente número de empleados extranjeros estimula la economía de Turingia y favorece la integración.

Sonneberg am 1. Juli 2025: steigende Zahl ausländischer Beschäftigter belebt Thüringens Wirtschaft und fördert Integration.
Sonneberg, 1 de julio de 2025: el creciente número de empleados extranjeros estimula la economía de Turingia y favorece la integración.

Trabajadores extranjeros: ¡la economía de Turingia está en auge!

En Turingia están sucediendo muchas cosas: cada vez más personas con raíces extranjeras dan un nuevo impulso a la economía del estado. Según insuedthueringen.de, los no alemanes ahora ganan alrededor del diez por ciento de la fuerza laboral de la región. Un salto enorme si se tiene en cuenta que en enero de 2010 sólo unas 6.600 personas sin pasaporte alemán trabajaban en puestos sujetos a cotizaciones sociales. ¡Actualmente hay casi 79.000!

¿Qué significa esto para la economía local? Markus Behrens, presidente de la junta directiva de la agencia estatal de empleo, destaca que el creciente número de empleados con experiencia internacional no sólo contribuye a la estabilidad, sino también a nuevos impulsos en diversos sectores. Sin embargo, persisten desafíos, particularmente en relación con la integración social.

El clima de integración en Turingia

La convivencia de personas con y sin antecedentes migratorios se registra en el índice climático de integración (IKI) del SVR, que para 2022 obtuvo una puntuación media de 61 puntos para Turingia. Este índice muestra una evolución positiva en comparación con años anteriores y da esperanzas de que la percepción de la integración en la región sea fructífera. Lo que es particularmente notable es la convergencia de percepciones entre los alemanes orientales y occidentales, como informan BIMF y Turingia.

Pero no todo va bien: el IKI constató una diferencia de más de 19 puntos entre los dos grupos en la zona del barrio. Las personas de origen inmigrante valoran más positivamente este aspecto (72,5 puntos) que los que no lo tienen (69,5 puntos). También existen diferencias en las relaciones sociales, aunque a ambos grupos les va comparativamente bien.

El papel de los inmigrantes

Es necesario examinar más a fondo la situación de las mujeres inmigrantes porque desempeñan un papel central en el proceso de integración. Según la BAMF, alrededor de 3,2 millones de mujeres nacionales de terceros países viven en Alemania y a menudo se enfrentan a una gran variedad de desafíos. La tasa de empleo de este grupo en 2021 fue de alrededor del 44 por ciento, lo que demuestra que queda mucho potencial sin aprovechar.

En particular, los altos requisitos para el reconocimiento de cualificaciones en educación, crianza y profesiones sanitarias, así como la falta de opciones de cuidado infantil, representan obstáculos para las mujeres inmigrantes. Para contrarrestar esto, se lanzaron programas como “Fuertes en el trabajo”, que no sólo apoyan la integración en el mercado laboral, sino que también abordan las necesidades específicas de las mujeres y los padres.

Por último, cabe señalar que en Turingia aún queda un largo camino por recorrer para la integración de los ciudadanos extranjeros, especialmente de los inmigrantes. Pero ya se han sentado las bases. Con un clima de integración positivo y continuo y opciones de apoyo específicas, todavía es posible superar muchos obstáculos. ¡Turingia, con su panorama económico rediseñado, se enfrenta a un futuro apasionante!