Día de la memoria en Berlín: 500 manifestantes a pesar de la prohibición del Ayuntamiento de Red
El 7 de octubre de 2025, se celebraron actos conmemorativos en Berlín que conmemoraron el ataque terrorista de Hamás en 2023, acompañado de controvertidas protestas.

Día de la memoria en Berlín: 500 manifestantes a pesar de la prohibición del Ayuntamiento de Red
El 7 de octubre de 2025 tuvo lugar en Berlín una importante conmemoración del ataque terrorista de Hamás contra Israel. Ese día, alrededor de 500 personas se reunieron en Alexanderplatz a pesar de la prohibición de realizar manifestaciones pro palestinas. Los participantes gritaron consignas como “Gloria a nuestros combatientes” y “Del río al mar”, lo que provocó enfrentamientos con la policía en los que al menos un agente resultó herido. La policía había preparado un cañón de agua como medida de precaución, pero al principio no lo utilizó. La campaña se registró originalmente bajo el título “Alto al genocidio” para 150 participantes. Un llamamiento en las redes sociales provocó el inicio de un proceso penal contra los organizadores y la policía detuvo otra manifestación antiisraelí cerca del puente Oberbaum en la mañana del Día del Recuerdo.
En esta campaña intermedia, alrededor de 40 personas bloquearon el camino y encendieron la pirotecnia. Afortunadamente, no hubo lesiones ni daños, pero 17 personas fueron arrestadas de un grupo pro-palestino porque llamaron consignas prohibidas o tráfico discapacitado. El día conmemorativo recordó a las víctimas del ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, en el que 1,200 personas fueron asesinadas y alrededor de 250 fueron deportadas a la Franja de Gaza. Los informes indican que en el conflicto en curso entre Israel y Hamas, más de 65,000 personas, incluidos muchos civiles, han sido asesinados, lo que aumenta aún más la situación tensa.
Libertad de expresión y fuerza policial en Berlín
El Secretario de Estado Bernd Krösser enfatizó la importancia de la libertad de expresión en Alemania en relación con los acontecimientos recientes. Expresó confianza en la medida de las autoridades de Berlín para hacer frente al creciente conflicto. Sin embargo, en las primeras seis semanas después del ataque de Hamas contra Israel, se prohibieron una docena de reuniones pro-palestinas. Si bien los tribunales a menudo deciden en contra de las medidas duras del Senado de Berlín, la creciente prohibición de las manifestaciones y las reacciones asociadas se consideran problemáticas. Las personas con antecedentes de migración árabe a menudo se quejan del estigma de ser considerados por los simpatizantes de Hamas.
La ya tensa paz social podría verse aún más comprometida por las políticas restrictivas del Senado de Berlín. Desde octubre de 2023 también ha habido informes de disturbios violentos entre jóvenes y la policía. Las estrictas medidas provocan un aumento de los delitos antisemitas en Berlín, que pasaron de 533 a 1.451 en 2024. Los llamados delitos de propaganda también aumentaron a 531, mientras que el número de delitos violentos disminuyó, lo que subraya la complejidad de la situación. Los críticos advierten que la gestión de las protestas por parte de las autoridades está dificultando la cohesión social.
Investigadores de protesta como Jannis Julien Grimm critican la falta de empatía y el diálogo entre los diferentes grupos. Por último, pero no menos importante, hay amenazas y correos de odio contra los críticos de la guerra israelí, lo que envenenó aún más el clima público. En este contexto, queda claro que lidiar con el tema es altamente sensible y una visión diferenciada requiere evitar posibles escaladas en el futuro.