Pradera cubierta de maleza por artistas cerca de Rerik: ¡arte y conservación de la naturaleza combinados!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Bruno Blank planea proteger un biotopo de humedal único cerca de Rerik que combina especies en peligro de extinción y arte.

Bruno Blank plant den Schutz eines einzigartigen Feuchtbiotops bei Rerik, das bedrohte Arten und Kunst vereint.
Bruno Blank planea proteger un biotopo de humedal único cerca de Rerik que combina especies en peligro de extinción y arte.

Pradera cubierta de maleza por artistas cerca de Rerik: ¡arte y conservación de la naturaleza combinados!

Algo extraordinario está sucediendo en la pintoresca zona de Garvsmühlen, cerca de la L122, cerca de Rerik. Bruno Blank, que adquirió el terreno hace 15 años, ha creado una pradera silvestre en una superficie de 4,5 hectáreas, parte de las cuales es un biotopo de humedal legalmente protegido. Este no es sólo un refugio para diversas especies de mariposas y plantas de los pantanos, sino también el hogar de extrañas instalaciones artísticas, como objetos disfrazados de cabinas telefónicas, un coche volcado y un ciclomotor en una pequeña isla. Pero no todos los residentes están entusiasmados con este crecimiento excesivo; A algunos les molesta que la pradera esté sin segar y sin que se mencionen nombres concretos, como informa el [Ostsee-Zeitung].

El biotopo juega un papel esencial en la estructura ecológica de la región. El responsable de protección de los páramos, Erik Asmus, destaca la importancia de la zona, especialmente como hábitat de especies en peligro de extinción, como la rana de los páramos, que figura en la Lista Roja. Las turberas se consideran hábitats valiosos y tienen una influencia decisiva en el clima porque son eficaces depósitos de carbono. Los páramos intactos pueden almacenar más CO₂ que los bosques, mientras que los páramos drenados se convierten en vertederos de CO₂. Desafortunadamente, sólo alrededor del 5% de los páramos originales de Alemania están cerca de la naturaleza y a menudo están en peligro debido al uso intensivo, como la extracción y destrucción de turba, como señala [NABU].

Arte y naturaleza en armonía

La combinación de arte y naturaleza hace de la zona un destino especial. Los objetos de arte originales que desde hace años se encuentran esparcidos en la pradera tenían como objetivo estimular el pensamiento y crear una conexión entre las personas y la naturaleza. La mezcla de flora y fauna que se fusiona con las instalaciones artísticas crea una imagen sorprendente que podría atraer a muchos visitantes. Pero Bruno Blank está preocupado por el futuro del biotopo. Tiene previsto proteger la zona a largo plazo y posiblemente entregársela a una fundación, pero le preocupa la falta de personal en las fundaciones que pueda ocuparse de este tipo de proyectos.

Con unas 40.000 hectáreas de páramos en el distrito de Rostock, las dimensiones de los páramos regionales son evidentes. Estos valiosos ecosistemas no son sólo hábitats para diversas especies, sino también reservorios naturales de agua. La práctica común de extracción y drenaje de turba pone en peligro estas regiones sensibles. Por ello, NABU se compromete a proteger y renaturalizar los páramos de todo el mundo para preservar este valioso hábitat.

La importancia de los páramos

Los diferentes tipos de turberas son de fundamental importancia para la biodiversidad. Las turberas elevadas, que se alimentan únicamente del agua de lluvia y son pobres en nutrientes, albergan especies vegetales especiales como, por ejemplo, turba y diversas gramíneas. Los pantanos, por otro lado, tienen una conexión con las aguas subterráneas y son más ricos en especies, pero también están amenazados. Una variedad de plantas y animales que se encuentran en estos hábitats están en riesgo. Entre ellos se encuentran el abedul enano, la drosera de hoja larga y muchas especies de insectos que, como resume [BfN], están en la lista de especies amenazadas. Por lo tanto, la renaturalización y protección de estas áreas no sólo es importante para la biodiversidad, sino también para nuestro medio ambiente en su conjunto.

El compromiso de Bruno Blank con la conservación de su biotopo puede verse como un ejemplo de medidas activas de conservación de la naturaleza. La combinación de arte y ecología no sólo ofrece un atractivo estético, sino también la oportunidad de sensibilizar a la gente sobre la importancia de los páramos. En última instancia, la responsabilidad de proteger y preservar estos valiosos hábitats recae en todos nosotros.