El dilema de Alemania: ¿papel de liderazgo entre Israel y Palestina?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Alemania está bajo presión para reconocer a Palestina. Se discute la política exterior a medida que se esbozan nuevos conflictos y posiciones europeas.

Deutschland steht unter Druck, Palästina anzuerkennen. Die Außenpolitik wird diskutiert, während neue Konflikte und europäische Positionen konturiert werden.
Alemania está bajo presión para reconocer a Palestina. Se discute la política exterior a medida que se esbozan nuevos conflictos y posiciones europeas.

El dilema de Alemania: ¿papel de liderazgo entre Israel y Palestina?

La política exterior alemana se enfrenta a desafíos actuales a medida que cobra impulso el debate sobre el reconocimiento de Palestina como Estado. Esto se ve particularmente impulsado por los acontecimientos en la Franja de Gaza, donde las acciones agresivas de Israel han indignado a muchos estados europeos. Alto NDR El orden mundial liberal basado en normas está al borde del abismo y Europa debe redefinir su papel en este entorno caracterizado por la política de poder. Al mismo tiempo, a Alemania se le pide cada vez más que asuma un papel de liderazgo.

En el panorama político actual, la presión es de Estados Unidos a Europa en términos de adoptar una postura firme contra Rusia. La cuestión principal, sin embargo, es hasta qué punto Alemania es capaz de lograr el equilibrio entre la responsabilidad histórica hacia Israel y las crisis actuales. Voces políticas externas, incluido el ministro federal Johann Wadephul (CDU), subrayan la necesidad de encontrar una posición europea unificada.

Reacciones y reconocimiento de Palestina

Francia ya ha dado el primer paso y ha reconocido oficialmente a Palestina como Estado. El presidente Emmanuel Macron ve esta decisión como una base para las conversaciones de paz entre Israel y Palestina. En la Asamblea General de la ONU dijo que la guerra en curso en la Franja de Gaza no era en modo alguno justificable. Otros países como Gran Bretaña, Canadá y Australia también han tomado medidas similares para presionar a Israel. ZDF informó.

Según estadísticas internacionales, más de 150 de los 193 estados miembros de la ONU han reconocido a Palestina. Para la Autoridad Palestina, esto representa una importante ganancia de prestigio, mientras que los gobiernos de Estados Unidos e Israel, especialmente el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, descartan este reconocimiento como una “recompensa al terrorismo”. El gobierno federal alemán, por el contrario, no prevé ningún reconocimiento a corto plazo, porque el canciller Friedrich Merz considera que no se cumplen los requisitos para ello. Destacó que el reconocimiento debería ser el paso final en un proceso de paz hacia una solución de dos Estados.

Opiniones y sanciones

Las opiniones sobre el reconocimiento de Palestina están claramente divididas en la política alemana. Mientras que el SPD ve el reconocimiento de Francia como un paso lógico, el político de la CDU, Jürgen Hardt, dijo que no espera ningún efecto positivo en la situación de paz. Wolfgang Ischinger, ex jefe de la Conferencia de Seguridad de Munich, ve el reconocimiento como un acto de desesperación y critica la pérdida de credibilidad en la política exterior europea. En este contexto, también se discute un catálogo de sanciones contra Israel. DW informó.

La Comisión de la UE ya ha hecho propuestas para presionar al gobierno israelí, y dicho paquete de sanciones requiere el consentimiento de 15 de los 27 estados de la UE. Sin embargo, dentro del gobierno federal existen diferentes opiniones sobre este tema. Una encuesta de Forsa muestra que el 54% de los alemanes apoya el reconocimiento de Palestina, mientras que el 31% está en contra. Queda por ver si la política exterior alemana se desarrollará aún más en este conflicto complejo y de múltiples capas, y de qué manera.