Riesgo de nacimiento en Sajonia: ¡viajes más largos a la clínica!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Sajonia, los desafíos para los nacimientos debido a largas rutas de viaje aumentan. Los expertos discuten soluciones y desarrollos actuales.

In Sachsen steigen die Herausforderungen bei Geburten wegen langer Anfahrtswege. Experten diskutieren Lösungen und aktuelle Entwicklungen.
En Sajonia, los desafíos para los nacimientos debido a largas rutas de viaje aumentan. Los expertos discuten soluciones y desarrollos actuales.

Riesgo de nacimiento en Sajonia: ¡viajes más largos a la clínica!

En Sajonia, las tendencias preocupantes están surgiendo actualmente en el área de la obstetricia. Un viaje más largo a través de clínicas y nacimientos más rápidos siempre crean nuevas situaciones delicadas para mujeres embarazadas. Esto ha provocado que varias mujeres sean aceptadas después de los nacimientos en el hogar no planificados en la Clínica Lausitzer Seenland este año. Ya se pueden sentir los efectos del cierre de las estaciones de nacimiento, que cayeron de 47 en 2010 a solo 31. Sächsische.de Los informes de que las estaciones de nacimiento rurales en particular se han cerrado en los últimos 15 años, lo que se ha vuelto mucho más largo para muchas mujeres embarazadas.

El cierre de las salas de maternidad conduce a una atención materna centralizada en hospitales más grandes, lo que se considera un aumento de la calidad. Mientras más rutina tenga el personal, más seguros serán los procedimientos obstétricos para la madre y el niño. El Ministerio de Asuntos Sociales de Sajonia, por su parte, destaca que la cobertura a nivel nacional está garantizada con una pauta de 40 minutos de accesibilidad. De hecho, algunos lugares superan este límite de tiempo, lo que supone un riesgo preocupante. La Asociación Saxona de Midas enfatiza que la centralización también afecta el trabajo cotidiano de las parteras, que se ven afectadas por viajes más largos y un mayor estrés.

Desafíos financieros para clínicas y parteras

La situación financiera de las clínicas es otro punto de conflicto. Las estaciones de nacimiento son caras debido a las altas demandas de personal y calidad, que presenta muchas casas pequeñas con grandes desafíos. La Sajonia de la Sociedad del Hospital (KGS) señala que algunas clínicas pequeñas a menudo no pueden mantener la preparación necesaria las 24 horas, lo que resulta en el cierre de otras estaciones. En este contexto, Sajonia invierte casi seis millones de euros anualmente en un programa de financiación para mantener las estructuras hospitalarias.

Cuando se enfrentan a la caída de las tasas de natalidad y a la creciente presión competitiva, muchas parteras tienen miedos existenciales. Esto se debatió recientemente en el 26º Día de las Matronas Rabenstein en el Hospital DRK Chemnitz Rabenstein. En el evento participaron, entre otros, representantes de la Asociación Sajona de Matronas y debatieron sobre la mejora de las matronas en el servicio público, así como sobre el nuevo contrato de asistencia a las matronas a partir del 1 de enero de 2025. Un proyecto actual, la "matrona in situ", podría ayudar, pero los problemas de seguros no resueltos siguen siendo un obstáculo para empezar en Sajonia.

Perspectivas de futuro en obstetricia

A pesar de los desafíos, hay puntos brillantes. En Freital, existen enfoques para la cooperación entre clínicas, prácticas de parteras y centros de atención ambulatoria para cerrar las brechas de suministro existentes. Los modelos innovadores de otros estados federales, como el modelo de Hessian, donde las parteras son alertas junto con el servicio de emergencia en emergencias, también podrían prestarse atención en Sajonia.

Los acontecimientos actuales muestran que el diálogo y la creación de redes son cruciales para el futuro de la obstetricia en Sajonia. Sólo mediante la cooperación y soluciones creativas se podrá garantizar la calidad de la atención a largo plazo. Las mujeres embarazadas y sus familias esperan nada menos que un lugar confiable y seguro para dar a luz, y todavía queda mucho por hacer.