La historia de las casas Meyer: ¡lecciones de la necesidad en Leipzig!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Descubra cómo Hermann Julius Meyer fue pionero en la construcción de viviendas sociales para familias de bajos ingresos en Leipzig en 1888.

Erfahren Sie, wie Hermann Julius Meyer 1888 in Leipzig mit sozialem Wohnungsbau für einkommensschwache Familien Pionierarbeit leistete.
Descubra cómo Hermann Julius Meyer fue pionero en la construcción de viviendas sociales para familias de bajos ingresos en Leipzig en 1888.

La historia de las casas Meyer: ¡lecciones de la necesidad en Leipzig!

Las llamadas “casas Meyer” desempeñan un papel destacado en la historia de la construcción de viviendas en Alemania. Para poder ofrecer alojamiento asequible a quienes lo necesitan, Hermann Julius Meyer, un editor visionario de Gotha, sentó las bases para una reforma de la construcción de viviendas de alquiler a finales del siglo XIX. como el periódico de la iglesia Según informa Meyer, en 1888 fundó en Leipzig la “Asociación para la construcción de viviendas económicas”. Su objetivo era crear viviendas asequibles para familias de bajos ingresos y limitar los alquileres a aproximadamente el 15% de los ingresos del hogar.

Las condiciones del siglo XIX eran catastróficas para los sectores más pobres de la población en ciudades como Berlín. Con objetivos similares se creó aquí en 1852 la Fundación Alexandra, que sentó las bases para la construcción de viviendas sociales. Hermann Meyer siguió este camino y desde su fundación hasta su muerte en 1909 creó alrededor de 2.700 apartamentos en diferentes colonias residenciales de Leipzig. Entre 1887 y 1937 se crearon cuatro colonias de este tipo, ubicadas en Lindenau, Eutritzsch, Reudnitz y Kleinzschocher.

Un pionero de la vivienda social

Meyer no era sólo un simple editor, sino también un empresario con mentalidad sociopolítica. Con una inversión total de siete millones de marcos hasta el final de su vida, contribuyó decisivamente al éxito de la fundación. como el Paisajes en Alemania Lo más destacado es que trabajó en estrecha colaboración con el arquitecto Max Pommer, quien diseñó los edificios Meyer.

El concepto detrás de las casas Meyer era revolucionario: los inquilinos, principalmente empleados, artesanos y trabajadores de fábricas, podían permitirse un espacio habitable que no sólo era asequible, sino también superior a los estándares de la época. Con una superficie habitable media de 40 m², estos apartamentos fueron diseñados para ser más confortables que las típicas viviendas de la época. Meyer también puso énfasis en el autogobierno de los residentes y en la creación de instalaciones comunitarias como guarderías y bibliotecas de préstamo.

El desarrollo de la vivienda social en Alemania

La vivienda social en Alemania ha experimentado a lo largo de los años diversos altibajos. Me gusta el sitio web vivienda-social.de Como se explicó, se aprobaron numerosas leyes para promover la vivienda social, comenzando con la Ley de Vivienda sin Fines de Lucro de 1940 y terminando con la Ley de Promoción de la Vivienda de 2001. Estas leyes tuvieron una influencia significativa en la creación de viviendas asequibles y el apoyo de las empresas de vivienda sin fines de lucro.

La visión de Meyer continúa hoy, influenciada por fundaciones como la Fundación Margarethe Krupp, considerada la fundación de vivienda social más grande de Alemania. Es una señal de que las ideas que comenzaron aquí en Leipzig han demostrado su eficacia y se han desarrollado a lo largo de las décadas. Por lo tanto, las casas Meyer no son sólo un patrimonio arquitectónico, sino también un símbolo de responsabilidad social y espíritu comunitario en la política de vivienda.

La memoria de Hermann Julius Meyer sigue viva, no sólo a través de los impresionantes bienes inmuebles que dejó su legado, sino también a través de la creciente comunidad que se ha desarrollado a partir de los esfuerzos por proporcionar viviendas dignas.

Quellen: