La ayuda de emergencia mundial en peligro: ¡14 millones de vidas al borde del abismo!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Alabali Radovan advierte sobre las consecuencias de la retirada de USAID para la cooperación al desarrollo global y la ayuda humanitaria.

Frau Alabali Radovan warnt vor den Folgen des USAID-Rückzugs für die globale Entwicklungszusammenarbeit und humanitäre Hilfe.
Alabali Radovan advierte sobre las consecuencias de la retirada de USAID para la cooperación al desarrollo global y la ayuda humanitaria.

La ayuda de emergencia mundial en peligro: ¡14 millones de vidas al borde del abismo!

La ayuda internacional al desarrollo se enfrenta a un grave dilema: la falta de fondos y la retirada de uno de los mayores patrocinadores, la agencia estadounidense USAID, están poniendo a prueba la ayuda de emergencia global. Según la Ministra Federal de Desarrollo, Reem Alabali Radovan, faltan aproximadamente60 mil millones de euros, que representa más de una cuarta parte del gasto mundial. Esta disminución se debe en particular al desmantelamiento de USAID por parte de la administración del presidente estadounidense Donald Trump. Espejo diario informa que no hay manera de compensar esta salida financiera de los estadounidenses.

“Da miedo ver cómo los proyectos de ayuda en todo el mundo se ven afectados por las decisiones de los últimos años”, afirma Alabali Radovan. La administración Trump había calificado a USAID de ineficaz y anunció su cierre permanente en julio de 2025, seguido de más de13.000 empleadosfueron despedidos. Más del 80% de los proyectos liderados por USAID ya no reciben financiación y sólo unos 1.000 siguen bajo el control del Departamento de Estado. Esto tiene serias implicaciones para los proyectos de ayuda que han ayudado a reducir la mortalidad por enfermedades como el VIH/SIDA y la malaria, que han logrado avances significativos en las últimas dos décadas. Deutschlandfunk estima que para 2030 más de14 millones de personas, de eso4,5 millones de niños, podría morir como consecuencia de estos acontecimientos.

Desafíos globales en la ayuda al desarrollo

La retirada de Estados Unidos no es sólo una cuestión nacional; La comunidad internacional también se enfrenta a necesidades humanitarias cada vez mayores. Con el fin de USAID, la arquitectura de la ayuda internacional pierde un donante crucial. Portal de prensa destaca que países como Afganistán, Mozambique y la República Democrática del Congo ya están luchando con recortes masivos en sus proyectos de ayuda. Por ejemplo, tener más400 centros de salud en Afganistánhan cesado sus operaciones, privando a millones de personas del acceso a la atención médica.

"Tenemos que cerrar las brechas causadas por los recortes", advierte Jan Friedrich-Rust de "Acción contra el hambre". Sin embargo, las instituciones alemanas tampoco pintan un buen panorama: el gobierno federal planea recortes masivos en la ayuda humanitaria y la cooperación al desarrollo. Según el proyecto de presupuesto, unos recortes de aproximadamentemil millones de euros, entonces8 por cientoen el Ministerio Federal de Desarrollo y en el Ministerio de Asuntos Exteriores incluso se utilizarán fondos para ayuda humanitaria53 por cientoser reducido. Tales recortes podrían tener efectos devastadores en las ya frágiles estructuras de ayuda internacional.

Ante estos tibios acontecimientos, surge la pregunta de si Alemania y la UE están preparadas para asumir un papel de liderazgo global. Alabali Radovan destaca que otros donantes no pueden cerrar el déficit de financiación en la misma medida. El curso futuro de la ayuda europea al desarrollo podría ser crucial para determinar cuánta ayuda y apoyo llegará realmente al mundo en los próximos años, especialmente para las poblaciones más vulnerables del mundo.